1 Followers
26 Following
cloves0mt9

cloves0mt9

Lo que debes conocer para lograr disfrutar de el pozo de las golondrinas te lo contamos en este post

Cueva de las Golondrinas - Sótano de las Golondrinas

Huehuetlán, México

El pozo de la cueva más grande del planeta, hogar de miles de aves, y popular entre los saltadores BASE.

Conocido como una gruta de pozo, es un pozo vertical, fundamentalmente un orificio abierto de 160 a 205 pies en el suelo del bosque que cae de manera directa a 1.220 pies - mil novecientos cuatro desde el borde más alto - antes de alcanzar el suelo de la gruta. Es suficientemente profundo para que quepa la Escultura de la Libertad de pie sobre sus propios hombros, la Torre Eiffel o bien la construcción Chrysler.

Llamado el Sótano de las Golondrinas en español y la Gruta de las Golondrinas en inglés, es el pozo de cueva más grande conocido en el mundo y el segundo pozo más profundo en México. La gruta recibe su nombre de los pericos verdes y vencejos de cuello blanco que viven a lo largo de sus paredes. Día a día los pájaros vuelan en círculos concéntricos por el pozo de la gruta antes que las bandadas salgan del pozo hacia la selva.

La cueva se ha convertido más últimamente en el hogar de una serie de nuevas especies aéreas, a saber, cavernícolas verticales y saltadores de base. Un destino popular entre los entusiastas de los deportes extremos, es suficientemente alta a fin de que los saltadores BASE (BASE significa Edificios, Antenas, Arcos y Tierra, todas y cada una de las cosas de las que gozan lanzándose) brinquen desde el borde y caigan libremente a lo largo de dos segundos ya antes de desplegar sus paracaídas. Si bien toma unos diez segundos llegar en el fondo, el ascenso de vuelta es más lento y toma entre 40 minutos y dos horas.

Si bien la gruta es conocida desde hace mucho tiempo por el pueblo local Huastec, fue explorada por vez primera por extranjeros en mil novecientos sesenta y seis por T. R. Evans, Converses Borland y Randy Sterns. La gruta es tan profunda que cuando se hace rappel, lo que puede llevar fácilmente una hora, la fricción puede hacer que la cuerda y el equipo se calienten hasta niveles peligrosos, con lo que se utilizan botellas de agua en aerosol para enfriar el equipo mientras se desciende.

El sótano de las Golondrinas es un abismo natural situado en el pueblo de Aquismón, San Luis Potosí. Es una cueva de origen cárstico, formada por la erosión del agua en una falla impermeable de una llanura de piedra caliza. La abertura superior está a nivel del suelo y tiene un diámetro próximo a los sesenta metros.

Este sitio tiene la particularidad de ser un cobijo natural para las aves que, contrariamente a lo que su nombre señala, no son golondrinas. En realidad son vencejos que a menudo se confunden con las aves que dan su nombre. En la gruta también se puede ver una especie de loros llamada localmente "papagayos de las cuevas". Es un genial sitio de cría para las aves, ya que la geografía del lugar sostiene alejados como llegar al sotano de las golondrinas a sus predadores naturales.

A lo largo de bastante tiempo, el Sotano de las Golondrinas fue considerado la caverna de un solo tiro más grande del mundo, con 512 metros de profundidad; trescientos setenta y seis de ellos en caída libre. En nuestros días, especialistas de diferentes nacionalidades consideran este lugar como el más hermoso sótano vertical o bien caverna del planeta.

El descenso de este submundo cinematográfico empieza al amanecer, con el espectáculo del vuelo de miles de vencejos y papagayos que salen en espiral con precisión matemática. El fondo del sótano tiene las dimensiones de 3 campos de fútbol y encaja verticalmente con la Torre Eiffel!

Pese al interés científico, la fosa pronto empezó a atraer a otros especialistas en busca de una experiencia interesante, y después a los turistas.

Debido a la espectacularidad del descenso y a las visitas realizadas hasta la fecha, la población de aves del interior ha disminuido. Hoy día el sótano y otras tumbas afines son consideradas como reservas de la biosfera por el gobierno de México.

Este sitio le va a dejar con la boca abierta cuando tenga la ocasión de observarlo en persona; Por las mañanas hasta el momento en que los rayos del sol se filtren por medio de la alta flora y también iluminen el interior de esa falla geológica, una bandada verde asimismo abandona el lugar y son nada menos que los loros huastecos.

Al atardecer, los vencejos realizan un vuelo en espiral y luego se precipitan a sus nidos en el profundo abismo del sótano, los pájaros rodean la entrada de la cueva y cada http://query.nytimes.com/search/sitesearch/?action=click&contentCollection&region=TopBar&WT.nav=searchWidget&module=SearchSubmit&pgtype=Homepage#/sótano de las golondrinas minuto un grupo de unos cincuenta despega del grupo y vuela on line recta, de forma que en cuanto pasan el borde de la superficie, retraen sus alas para entrar en la gruta en caída libre, extendiéndolas después para detener el descenso cuando llegan a sus nidos.

La posición vertical de esta gruta la hace muy popular para los que les agrada el rappel, que toma unos minutos de descenso y más de una hora para regresar a la superficie. Dentro de la gruta las temperaturas son frías y en la temporada de lluvias, la entrada de la gruta se convierte en una serie de impresionantes cascadas.

En el Sotano de las Golondrinas se puede practicar un deporte extremo que podría ser inesperado: el descenso en paracaídas. No obstante, debido a la complejidad, se requiere experiencia, equipo especial y permisos.

Tanto si se practica un deporte extremo como si no, es extraordinario gozar del ritual de los vencejos y papagayos cuando regresan al atardecer, visitar los aledaños y tomar fotografías, observando la vegetación y la fauna.

Cuando te maravillas con sus espectáculos naturales te olvidarás completamente del paso del tiempo.

Todo lo que debes saber para conseguir vacacionar de la cueva de las golondrinas te lo contamos en este artículo

Gruta de las Golondrinas - Sótano de las Golondrinas

Huehuetlán, México

El pozo de la cueva más grande del mundo, hogar de miles y miles de aves, y popular entre los saltadores BASE.

Conocido como una gruta de pozo, es un pozo vertical, fundamentalmente un orificio abierto de 160 a 205 pies en el suelo del bosque que cae de forma directa a mil doscientos veinte pies - mil novecientos el pozo de las golondrinas cuatro desde el borde más alto - antes de alcanzar el suelo de la cueva. Es lo suficientemente profundo para que quepa la Estatua de la Libertad de pie sobre sus propios hombros, la Torre Eiffel o la construcción Chrysler.

Llamado el Sótano de las Golondrinas en castellano y la Gruta de las Golondrinas en inglés, es el pozo de gruta más grande conocido en el mundo y el segundo pozo más profundo en México. La gruta recibe su nombre de los pericos verdes y vencejos de cuello blanco que viven durante sus paredes. Día a día los pájaros vuelan en círculos concéntricos por el pozo de la cueva antes que las bandadas salgan del pozo cara la selva.

La gruta se ha convertido más últimamente en el hogar de una serie de nuevas especies aéreas, a saber, cavernícolas verticales y saltadores de base. Un destino popular entre los entusiastas de los deportes extremos, es lo suficientemente alta a fin de que los saltadores BASE (BASE significa Edificios, Antenas, Arcos y Tierra, todas las cosas de las que disfrutan lanzándose) salten desde el borde y caigan de manera libre a lo largo de un par de segundos ya antes de desplegar sus paracaídas. Aunque toma unos diez segundos llegar al fondo, el ascenso de vuelta es más lento y toma entre 40 minutos y dos horas.

Si bien la gruta es famosa desde hace bastante tiempo por el pueblo local Huastec, fue explorada por primera vez por extranjeros en 1966 por T. R. Evans, Charles Borland y Randy Sterns. La cueva es tan profunda que cuando se hace rappel, lo que puede llevar sencillamente una hora, la fricción puede hacer que la cuerda y el equipo se calienten hasta niveles peligrosos, con lo que se utilizan botellas de agua en spray para enfriar el equipo mientras que se desciende.

El sótano de las Golondrinas es un abismo natural situado en el pueblo de Aquismón, San Luis Potosí. Es una cueva de origen cárstico, formada por la erosión del agua en una falla impermeable de una llanura de piedra caliza. La abertura superior está a nivel del suelo y tiene un diámetro próximo a los sesenta metros.

Este sitio tiene la particularidad de ser un refugio natural para las aves que, al contrario a lo que su nombre indica, no son golondrinas. Realmente son vencejos que a menudo se confunden con las aves que dan su nombre. En la gruta asimismo se puede ver una especie de loros llamada localmente "loros de las cuevas". Es un excelente sitio de cría para las aves, ya que la geografía del sitio sostiene distanciados a sus depredadores naturales.

Durante bastante tiempo, el Sotano de las Golondrinas fue considerado la caverna de un solo tiro más grande del mundo, con quinientos doce metros de profundidad; trescientos setenta y seis de ellos en caída libre. En nuestros días, especialistas de diferentes nacionalidades consideran este sitio como el más precioso sótano vertical o caverna del planeta.

El descenso de este submundo cinematográfico comienza al amanecer, con el espectáculo del vuelo de miles y miles de vencejos y loros que salen en espiral con precisión matemática. El fondo del sótano tiene las dimensiones de tres campos de futbol y encaja verticalmente con la Torre Eiffel!

A pesar del interés científico, la fosa pronto comenzó a atraer a otros especialistas en pos de una experiencia interesante, y después a los turistas.

Debido a la espectacularidad del descenso y a las visitas realizadas hasta la data, la población de aves del interior ha disminuido. Hoy día el sótano y otras tumbas afines son consideradas como reservas de la biosfera por el gobierno de México.

Este sitio le va a dejar con la boca abierta cuando tenga la oportunidad de observarlo en persona; Por las mañanas hasta que los rayos del sol se filtren por medio de la alta flora y también iluminen el interior de esa falla geológica, una bandada verde también abandona el lugar y son nada menos que los loros huastecos.

Al atardecer, los vencejos realizan un vuelo en espiral y luego se precipitan a sus nidos en el profundo abismo del sótano, los pájaros rodean la entrada de la cueva y cada minuto un conjunto de unos cincuenta despega del conjunto y vuela en línea recta, de manera que en cuanto pasan el Consejos adicionales borde de la superficie, retraen sus alas para entrar en la gruta en caída libre, extendiéndolas más tarde para detener el descenso cuando llegan a sus nidos.

La situación vertical de esta cueva la hace muy popular para los que les gusta el rappel, que toma unos minutos de descenso y más de una hora para regresar a la superficie. En la gruta las temperaturas son frías y en la temporada de lluvias, la entrada de la gruta se convierte en una serie de pasmantes cataratas.

En el Sotano de las Golondrinas se puede practicar un deporte extremo que podría ser inesperado: el descenso en paracaídas. No obstante, debido a la dificultad, https://en.search.wordpress.com/?src=organic&q=sótano de las golondrinas se requiere experiencia, equipo singular y permisos.

Tanto si se practica un deporte extremo como si no, es excepcional disfrutar del ritual de los vencejos y papagayos cuando retornan al atardecer, visitar los alrededores y tomar fotografías, observando la vegetación y la fauna.

Cuando te maravillas con sus espectáculos naturales te vas a olvidar absolutamente del paso del tiempo.

Todo lo que necesitas conocer para conseguir viajar de imagenes del sotano de las golondrinas te lo contamos en este post

Cueva de las Golondrinas - Sótano de las Golondrinas

Huehuetlán, México

El pozo de la gruta más grande del planeta, hogar de miles y miles de aves, y popular entre los saltadores BASE.

Conocido como una cueva de pozo, es un pozo vertical, esencialmente un agujero abierto de 160 a 205 pies en el suelo del bosque que cae de manera directa Consejos adicionales a 1.220 pies - mil novecientos cuatro desde el borde más alto - antes de lograr el suelo de la gruta. Es lo suficientemente profundo como para que quepa la Escultura de la Libertad de pie sobre sus hombros, la Torre Eiffel o bien el edificio Chrysler.

Llamado el Sótano de las Golondrinas en español y la Gruta de las Golondrinas en inglés, es el pozo de gruta más grande conocido en el planeta y el segundo pozo más profundo en México. La cueva recibe su nombre de los pericos verdes y vencejos de cuello blanco que viven durante sus paredes. Cada día los pájaros vuelan en círculos concéntricos por el pozo de la gruta antes de que las bandadas salgan del pozo hacia la selva.

La cueva se ha transformado más últimamente en el hogar de una serie de nuevas especies aéreas, a saber, cavernícolas verticales y saltadores de base. Un destino popular entre los entusiastas de los deportes extremos, es suficientemente alta a fin de que los saltadores BASE (BASE significa Edificios, Antenas, Arcos y Tierra, todas y cada una de las cosas de las que gozan lanzándose) brinquen desde el borde y caigan con libertad durante dos segundos ya antes de desplegar sus paracaídas. Si bien toma unos diez segundos llegar en el fondo, el ascenso de vuelta es más lento y el pozo de las golondrinas toma entre cuarenta minutos y dos horas.

Si bien la gruta es conocida desde hace mucho tiempo por el pueblo local Huastec, fue explorada por vez primera por extranjeros en 1966 por T. R. Evans, Hables Borland y Randy Sterns. La gruta es tan profunda que cuando se hace rappel, lo que puede llevar de manera fácil una hora, la fricción puede hacer que la cuerda y el equipo se calienten hasta niveles peligrosos, con lo que se emplean botellas de agua en aerosol para enfriar el equipo mientras se desciende.

El sótano de las Golondrinas es un abismo natural ubicado en el pueblo de Aquismón, San Luis Potosí. Es una cueva de origen cárstico, formada por la erosión del agua en una falla impermeable de una llanura de piedra caliza. La abertura superior está a nivel del suelo y tiene un diámetro próximo a los 60 metros.

Este sitio tiene la particularidad de ser un cobijo natural para las aves que, contrariamente a lo que su nombre señala, no son golondrinas. https://en.wikipedia.org/wiki/?search=sótano de las golondrinas Realmente son vencejos que de manera frecuente se confunden con las aves que dan su nombre. En la cueva también se puede ver una suerte de papagayos llamada localmente "papagayos de las cuevas". Es un excelente lugar de cría para las aves, puesto que la geografía del lugar mantiene distanciados a sus predadores naturales.

A lo largo de mucho tiempo, el Sotano de las Golondrinas fue considerado la caverna de un solo tiro más grande del mundo, con quinientos doce metros de profundidad; 376 de ellos en caída libre. Hoy en día, especialistas de diferentes nacionalidades consideran este sitio como el más hermoso sótano vertical o bien caverna del planeta.

El descenso de este submundo cinematográfico empieza al amanecer, con el espectáculo del vuelo de miles y miles de vencejos y loros que salen en espiral con precisión matemática. El fondo del sótano tiene las dimensiones de tres campos de fútbol y encaja verticalmente con la Torre Eiffel!

Pese al interés científico, la fosa pronto empezó a atraer a otros especialistas en pos de una experiencia interesante, y más tarde a los turistas.

Debido a la espectacularidad del descenso y a las visitas realizadas hasta la data, la población de aves del interior ha disminuido. En la actualidad el sótano y otras tumbas similares son consideradas como reservas de la biosfera por el gobierno de México.

Este sitio le va a dejar con la boca abierta cuando tenga la ocasión de observarlo en persona; Por las mañanas hasta que los rayos del sol se filtren mediante la alta flora y también iluminen el interior de esa falla geológica, una bandada verde asimismo abandona el sitio y son nada menos que los loros huastecos.

Al atardecer, los vencejos efectúan un vuelo en espiral y después se precipitan a sus nidos en el profundo abismo del sótano, los pájaros rodean la entrada de la gruta y cada minuto un grupo de unos 50 despega del grupo y vuela on line recta, de manera que cuando pasan el borde de la superficie, retraen sus alas para entrar en la gruta en caída libre, extendiéndolas después para detener el descenso cuando llegan a sus nidos.

La posición vertical de esta cueva la hace muy popular para los que les agrada el rappel, que toma unos minutos de descenso y más de una hora para regresar a la superficie. En la gruta las temperaturas son frías y en la temporada de lluvias, la entrada de la cueva se convierte en una serie de pasmantes cascadas.

En el Sotano de las Golondrinas se puede practicar un deporte extremo que podría ser inesperado: el descenso en paracaídas. No obstante, debido a la dificultad, se requiere experiencia, equipo especial y permisos.

Tanto si se practica un deporte extremo tal y como si no, es excepcional disfrutar del ritual de los vencejos y loros cuando retornan al atardecer, visitar los alrededores y tomar fotografías, observando la flora y la fauna.

Cuando te maravillas con sus espectáculos naturales te olvidarás absolutamente del paso del tiempo.

Lo que necesitas saber para poder vacacionar de tamasopo huasteca potosina te lo contamos en este artículo

HUASTECA POTOSINA: EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE MÉXICO

Tras hacer un viaje espontáneo por carretera a la Huasteca Potosina, descubrí que es una de las partes más preciosas de México! Acá está mi guía para explorar lo mejor del Secreto Mejor Guardado de México.

Cataratas de Tamasopo

Se trata de una serie de bellas cataratas situadas a pocos minutos en coche o bien a 15-20 minutos a pie de Tamasopo. Es fácil de encontrar y las cascadas están a un salto, salto y salto del área de estacionamiento. El agua aquí asimismo es clarísima. La entrada a las cataratas es de 40 pesos por persona y el estacionamiento cuesta 30 pesos. Hay dos restaurants en el sitio con algunas opciones de comida bastante económicas. Asimismo hay un columpio de cuerda en una de las orillas de las cataratas. Sin embargo, se requiere un chaleco salvavidas (30 pesos) para utilizar el columpio de cuerda y si se nada en las áreas más profundas de las cataratas.

Puente de Dios

Esta era mi parada preferida en la Huasteca Potosina. Las fotos no le hacen justicia a este lugar. El agua aquí es de un desconcertante color azul acuático como el que se puede ver en Tailandia y el sudeste asiático. Es un viaje accidentado de 10-15 minutos desde Tamasopo para llegar al área de estacionamiento (20 pesos). Desde allí se camina cinco https://en.search.wordpress.com/?src=organic&q=tamasopo san luis potosi minutos y se cruzan ciertas vías de tren hasta la taquilla. Tras pagar una entrada de 35 pesos (¡qué robo!), es un paseo de 10 minutos hasta las cataratas y unas vistas increíbles. Lo que realmente me gustó de este sitio es que se puede hacer una ligera caminata hasta el río y localizar un lugar sosegado para uno mismo con unas vistas increíbles de las montañas.

Cascada de Tamul

Este es un camino en canoa que no olvidarás. Conduce hacia el sur pasando el pueblo de Tanchachin hasta que veas un montón de vehículos aparcados a un lado de la carretera. En el momento en que lo encuentres, negocia con un guía para que te lleve en su canoa por 200 pesos por persona. Esa parece ser la tarifa, así sea que se trate de 2 o bien 8 personas en una canoa. Son unos 10 minutos a pie desde el parking hasta la ribera del río, donde te puedes poner un traje de baño y el guía te va a poner un chaleco salvavidas (esta vez no tienes que abonar extra).

El remo a las cataratas está río arriba, con lo que tendrás que usar un poco más de músculo para llegar allí. Aunque con el paisaje directamente de un cuento de fantasía, todo el mundo se tomará su tiempo de todos modos. Todo el viaje en sí mismo debería durar en torno a 3 horas. En el camino de regreso de la cascada, hay una sección donde puedes saltar de un barco y dejar que la corriente te lleve río abajo. Tras esta sección, puedes ir a la ribera y explorar una cueva fresca antes de regresar al estacionamiento.

Jardín Surrealista de puente de dios en tamasopo Edward James

"Las Pozas" es probablemente una de las cosas más extrañamente interesantes que vas a ver en tu vida. Este jardín fue creado por el poeta británico Edward James que se mudó a la zona por primera vez en 1945. Estaba lleno de muchas clases diferentes de plantas y flores tropicales así como aves y animales exóticos. Todo esto era bueno y genial hasta 1962 en el momento en que una helada de invierno destruyó todas y cada una de las orquídeas de su jardín, lo que verdaderamente lo enfureció. James decidió embarcarse en un proyecto de construcción de un "jardín permanente". Cuando estuvo terminado, se construyeron 27 estructuras de hormigón en su propiedad de 37 hectáreas.

"Las Pozas" está abierto al público desde 2007. El costo de la entrada es de 70 pesos. Es importante indicar que el Jardín Edward James no se halla en Xilitla, sino a poca distancia de las montañas a las afueras de la urbe. Creo que cada persona puede tener su experiencia única acá. Para mí, fue como caminar por un laberinto. En este precioso jardín se hallan mistificadas estructuras de hormigón, fuentes cubiertas por la naturaleza e incluso una catarata.

Cascadas de Micos

Ubicado a poca distancia de Urbe Vales (40 minutos) y Tamasopo (1 hora), este sitio tiene una serie de cataratas con un bello telón de fondo contra las montañas. La entrada es de 30 pesos. Este es un buen lugar para ir a bogar o a nadar, pero deberás pagar 30 pesos por un chaleco salvavidas.

Este es seguramente el destino más popular de la Huasteca Potosina, mas eso no debería separarte de este sitio. Hay múltiples cataratas para observar en un entorno relajado con los altos árboles sobre usted y las preciosas montañas en la distancia.

Xilitla

Este bello pueblo mágico está oculto en la cordillera de Sierra Gorda. Acabamos pasando un par de días extra acá ya que lo disfrutamos tanto. Es un precioso lugar lleno de calles estrechas, geniales vistas de la montaña y bulliciosos mercados.

Este es un enorme sitio para establecer una base mientras que se explora la Huasteca Potosina por unos días.

¿Ha visitado la Huasteca Potosina? Si es así, ¿cuál es su sitio favorito acá? Si no es de este modo, ¿está ahora en la parte superior de tu lista de cosas por hacer? Comenta abajo y comparte tu experiencia en la Huasteca Potosina. También puedes mandarme un correo electrónico usando el formulario de contacto de abajo.

Lo que necesitas saber para lograr viajar de tamasopo mexico te lo contamos en este post

HUASTECA POTOSINA: EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE MÉXICO

Tras hacer un viaje espontáneo por carretera a la Huasteca Potosina, descubrí que es una de las partes más bellas de México! Aquí está mi guía para explorar lo mejor del Secreto Mejor Guardado de México.

Cascadas de Tamasopo

Se trata de una serie de hermosas cascadas ubicadas a pocos minutos en coche o a 15-20 minutos a tomasopo pie de Tamasopo. Es simple de localizar y las cataratas están a un salto, salto y salto del área de estacionamiento. El agua acá asimismo es muy clara. La entrada a las cataratas es de 40 pesos por persona y el estacionamiento cuesta 30 pesos. Hay dos restoranes en el sitio con ciertas opciones de comida bastante económicas. Asimismo hay un columpio de cuerda en una de las riberas de las cataratas. No obstante, se requiere un chaleco salvavidas (30 pesos) para utilizar el columpio de cuerda y si se nada en las áreas más profundas de las cataratas.

Puente de Dios

Esta era mi parada preferida en la Huasteca Potosina. Las fotos no le hacen justicia a este sitio. El agua aquí es de un desconcertante color azul acuático como el que se puede ver en Tailandia y el sureste asiático. Es un viaje accidentado de 10-15 minutos desde Tamasopo para llegar al área de estacionamiento (20 pesos). Desde allá se anda cinco minutos y se cruzan algunas vías de tren hasta la taquilla. Tras pagar una entrada de 35 pesos (¡qué hurto!), es un camino de 10 minutos hasta las cascadas y unas vistas increíbles. Lo que verdaderamente me agradó de este sitio es que se puede hacer una ligera travesía hasta el río y localizar un sitio apacible para uno mismo con unas vistas increíbles de las montañas.

Cascada de Tamul

Este es un paseo en canoa que no olvidarás. Conduce hacia el sur pasando el pueblo de Tanchachin hasta el momento en que veas un montón de turismos aparcados a un lado de la carretera. Cuando lo encuentres, negocia con un guía a fin de que te lleve en su canoa por 200 pesos por persona. Esa parece ser la tarifa, así sea que se trate de 2 u 8 personas en una canoa. Son unos 10 minutos a pie desde el parking hasta la orilla del río, donde te puedes poner un traje de baño y el guía te pondrá un chaleco salvavidas (esta vez no debes pagar extra).

El remo a las cascadas está río arriba, conque tendrás que utilizar un tanto más de músculo para llegar allá. Aunque con el paisaje directamente de un cuento de fantasía, todo el mundo se va a tomar su tiempo de todos modos. Información adicional Todo el viaje en sí debería perdurar cerca de tres horas. En el camino de regreso de la catarata, hay una sección donde puedes saltar de un navío y dejar que la corriente te lleve río abajo. Tras esta sección, puedes ir a la orilla y explorar una gruta fresca antes de volver al estacionamiento.

Jardín Surrealista de Edward https://www.washingtonpost.com/newssearch/?query=tamasopo san luis potosi James

"Las Pozas" es probablemente una de las cosas más extrañamente interesantes que verás en tu vida. Este jardín fue creado por el poeta británico Edward James que se mudó a la zona por primera vez en 1945. Estaba lleno de muchas clases diferentes de plantas y flores tropicales junto con aves y animales exóticos. Todo esto era bueno y genial hasta 1962 en el momento en que una helada de invierno destruyó todas y cada una de las orquídeas de su jardín, lo que realmente lo enfureció. James decidió embarcarse en un proyecto de construcción de un "jardín permanente". Cuando estuvo terminado, se edificaron 27 estructuras de hormigón en su propiedad de 37 hectáreas.

"Las Pozas" está abierto al público desde 2007. El coste de la entrada es de 70 pesos. Es importante señalar que el Jardín Edward James no se encuentra en Xilitla, sino a poca distancia de las montañas a las afueras de la urbe. Creo que cada persona puede tener su propia experiencia única aquí. Para mí, fue como pasear por un laberinto. En este bello jardín se encuentran mistificadas estructuras de hormigón, fuentes cubiertas por la naturaleza e inclusive una catarata.

Xilitla

Este bello pueblo mágico está escondido en la cordillera de Sierra Gorda. Terminamos pasando un par de días extra acá en tanto que lo gozamos tanto. Es un precioso sitio lleno de calles angostas, geniales vistas de la montaña y bulliciosos mercados.

Este es un gran sitio para establecer una base mientras se explora la Huasteca Potosina por unos días.

¿Ha visitado la Huasteca Potosina? Si es de esta forma, ¿cuál es su sitio preferido acá? Si no es de esta manera, ¿está ahora en la parte superior de tu lista de cosas por hacer? Comenta abajo y comparte tu experiencia en la Huasteca Potosina. También puedes enviarme un correo usando el formulario de contacto de abajo.